Terra Kaffe - Compra ahora
US$5.99

Estas promociones se aplicarán a este artículo:

Algunas promociones pueden ser combinadas; otras no. Para mas detalles, revisa los Terminos y Condiciones asociados con cada promoción.

¡Te suscribiste a ! Compraremos tus artículos en preventa en un plazo de 24 horas desde el momento en que están disponibles en preventa. Cuando nuevos libros salen al mercado, cobraremos a tu método de pago predeterminado el precio más bajo ofrecido durante el periodo de preventa.
Puede actualizar tu dispositivo y método de pago, omitir un libro o cancelar tu suscripción en Tus membresías y suscripciones.
Imagen del logotipo de la aplicación Kindle

Descarga la app de Kindle gratis y comienza a leer libros Kindle al instante desde tu smartphone, tablet o computadora, sin necesidad de ningún dispositivo Kindle.

Lee al instante desde tu navegador con Kindle para la web.

Usando la cámara de tu celular escanea el siguiente código y descarga la aplicación Kindle.

Código QR para descargar la App Kindle

Seguir al autor

Ocurrió un error. Intenta realizar tu solicitud de nuevo más tarde.

Eugenia 2218 (Spanish Edition) Edición Kindle


Eugenia. Esbozo novelesco de costumbres futuras (1919) fue la obra que inauguró el género de la ciencia ficción en México. Escrita por el autor cubano-mexicano Eduardo Urzaiz Rodríguez, la trama se sitúa en la ciudad ficcional de Villautopía, que evoca a la ciudad mexicana de Mérida, en el año 2218. A través de los ojos de la protagonista, Celiana, conocemos la transformación del mundo en los últimos siglos, con una sociedad que ha incorporado los avances tecnológicos a su vida cotidiana (como lo son los trenes y aviones ultra veloces, así como diminutas máquinas de escritura), y donde la figura del Estado se ha erigido como un ente rector absoluto de la sociedad; de igual manera, se exponen los cambios en los roles de género y las relaciones interpersonales (como el afecto, el amor y la sexualidad). A pesar de la relevancia de esta novela como precursora del género de ciencia ficción en México, la obra se vio relegada del canon mexicano y latinoamericano.
Este ensayo pretende leer la novela de Urzaiz desde una nueva perspectiva, situándola dentro de la discusión actual del poshumanismo, en su encadenamiento a las ciencias sociales, así como de la ética y la bioética. Eugenia 2218. La visión poshumana de Eduardo Urzaiz propone un análisis del corpus de la ciencia ficción en el siglo XX a través de los principios modernos del género, siguiendo la línea de críticos revisionistas como Darko Suvin. En este trabajo se considera a Eugenia como una pieza de ficción especulativa, centrándose en dos aspectos fundamentales: la construcción biológica e identitaria del sujeto del siglo XXIII como ser poshumano y en la imposibilidad de la utopía que la novela plantea, de manera que se pueda visualizar la conformación del individuo y su mundo en un futuro distante.

Detalles del producto

  • ASIN ‏ : ‎ B0B4F9SBPB
  • Editorial ‏ : ‎ Universidad Autónoma de Yucatán (30 Mayo 2022)
  • Fecha de publicación ‏ : ‎ 30 Mayo 2022
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tamaño del archivo ‏ : ‎ 3.0 MB
  • Texto a voz ‏ : ‎ Activado
  • Lector de pantalla: ‏ : ‎ Respaldados
  • Tipografía mejorada ‏ : ‎ Activado
  • Word Wise ‏ : ‎ No activado
  • Número de páginas ‏ : ‎ 85 páginas

Sobre el autor

Sigue a los autores para recibir notificaciones de sus nuevas obras, así como recomendaciones mejoradas.
Gerardo Cruz-Grunerth
Brief content visible, double tap to read full content.
Full content visible, double tap to read brief content.

Nació en México en los años 80. Estudió la licenciatura en Letras Hispánicas y la Maestría en Estudios de Literatura Mexicana, ambos en la Universidad de Guadalajara donde fungió como profesor. Ha realizado sus estudios de posgrado y doctorales en literatura y estudios culturales en Francia, España, Polonia y Estados Unidos de América.

Ha publicado "Mundos (casi) imposibles. Narrativa postmoderna mexicana" [Iberoamericana Vervuert, 2018]; así como los libros de narrativa: "El fuego camina conmigo" [NitroPress, 2014], "Círculo que se cierra" [De Lo Imposible Ed., 2013], "Tela de araña" [Ed. Ficticia, 2011] y "Últimas horas (fe de erratas)" [Centro de Arte y Nuevas Tecnologías y el Centro Nacional de las Artes, 2008].

Obtuvo en 2009 en Premio de Narrativa Manuel José Othón y la mención de honor en el Premio Nacional de Cuento Joven Comala 2010.

Es fotógrafo aficionado.

Opiniones de clientes

  • 5 estrellas
    0%
  • 4 estrellas
    0%
  • 3 estrellas
    0%
  • 2 estrellas
    0%
  • 1 estrella
    0%

Escribir opinión de este producto

Comparte tu opinión con otros clientes

Ninguna opinión de cliente

Informar de un problema


¿Este producto tiene contenido inapropiado?
¿Cree que este producto infringe los derechos de autor?
¿Este producto tiene problemas de calidad o formato?