Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

La música en la Semana Santa

INicio

Marchas procesionales

Agrupaciones Musicales

Existen varias agrupaciones musicales en Semana Santa...

Concretamente... ¡Cuatro!

¡Vamos a verlas!

Ver

Existen mucha variedad dentro de las marchas procesionales. Vamos a ver algunas características.

Marchas procesionales

"

"

Una marcha procesional consta de tema, desarrollo, trío y reexposición del tema, pudiendo en ocasiones contar con una introducción y una coda.

La marcha procesional se creó en la segunda mitad del siglo 19 y lo hace bajo el concepto de marcha fúnebre, albergada bajo la corriente estilista del Romanticismo.

"

"

Algunos de los grandes compositores de marchas procesionales para banda son: la familia Font, Manuel López Farfán, Pedro Gámez Laserna, entre otros. Destaca Alberto Escámez, dentro de las marchas para tambores y cornetas.

Volver

CURIOSIDAD

Hay marchas procesionales que han servido como bandas sonoras en películas. Por ejemplo, "La Madrugá" de Abel Moreno.

CURIOSIDAD

Banda de Cornetas y Tambores

Banda de Música

Agrupación Musical

Música de capilla

Como su propio nombre indica son bandas formadas por cornetas y tambores, de origen militar y dedicadas al acompañamiento de desfiles. También acompañan procesiones religiosas.

Banda de Cornetas y Tambores

Están formadas por instrumentos de viento metal y percusión.En su origen eran solo cornetas y tambores, pero poco a poco han ido introduciendo otros instrumentos de la familia de viento metal (tubas, trompetas, bombardinos...)

La principal diferencia con las Agrupaciones Musicales, es que la melodía de las marchas de procesión las interpretan las cornetas, en lugar de las trompetas. Las cornetas van colocadas al comienzo de la formación.

Vamos a escucharla un poco...

INicio

Son el punto medio entre la banda de cornetas y tambores y la banda profesional. Tiene una mezcla entre el sonido militar de una banda de cornetas y tambores y la musicalidad de la banda procesional.

Agrupación Musical

También están formadas por instrumentos de viento metal y percusión.Muchas de ellas eran en su origen bandas de cornetas y tambores que se fueron modificando hasta llegar a agrupación musical.

Como dijimos anteriormente, en la agrupación musical, la melodía principal suele ser tocada por las trompetas, en lugar de las cornetas.Las trompetas van colocadas al comienzo de la formación.

Vamos a escucharla un poco...

INicio

Bandas formadas por instrumentos de viento madera, viento metal y percusión.A diferencia de las dos anteriores, la banda de música tiene un timbre más rico, al introducir instrumentos de viento madera.

Banda de Música

En este caso, la melodía suele ser tocada por los instrumentos de viento madera (clarinetes, flauta, oboes...). Aunque a lo largo de las marchas, puede ir pasando por otros instrumentos.

Las banda de música suelen acompañar a las imágenes de vírgenes, aunque en ocasiones acompañan a imágenes de cristos, interpretando un repertorio más fúnebre.

Vamos a escucharla un poco...

INicio

Tradicionalmente, el grupo de capilla es una formación de tres instrumentos de viento-madera.El trío se suele componer de un oboe, un clarinete y un fagot, que interpretan las voces de soprano, alto y bajo respectivamente, pues aun siendo obras instrumentales, proceden del estilo vocal de capilla.

Música de capilla

La terminología "Capilla" proviene del italiano "A Capella", directamente del Canto Gregoriano (Siglo XII), siendo posteriormente reservado a la música compuesta para el canto acompañado de órgano.

La música de capilla es una música fúnebre y de honda religiosidad, que da a los actos y a los desfiles un carácter austero y de recogimiento a la vez que engrandece la riqueza de la música procesional, pues muchos compositores de marchas de Semana Santa han compuesto obras para este género.

Vamos a escucharla un poco...

INicio