Morelia, Mich, 05 de agosto de 2023.- El director general del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Gabriel Cámara Cervera, participó en la Primera Asamblea Nacional del Movimiento Pedagógico Mexicano. La Nueva Escuela Mexicana, perspectivas y desafíos desde el derecho humano a la educación, encabezada por la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, que se llevó a cabo en esta ciudad para escuchar las propuestas y análisis de maestros y maestras de todo el país sobre el nuevo marco curricular. 

Ante docentes, especialistas nacionales y extranjeros, alumnas y alumnos, reunidos en la Preparatoria Federal por Cooperación (Prefeco) “Melchor Ocampo”, Cámara Cerverra  aseguró que la SEP trabaja para que las y los maestros cuenten con una propuesta que articule la teoría con la práctica, con el fin de que los estudiantes tengan pensamiento crítico y reflexivo.

El director general del Conafe escuchó los posicionamientos pedagógicos y políticos de los participantes en la asamblea y señaló que la propuesta de transformar la educación con un nuevo modelo educativo no sólo plantea nuevos libros d etexto gratuitos, sino que incluye un nuevo plan de estudios, programas sintéticos y analíticos, y prácticas didácticas para quienes están frente a grupo.

Agregó que esta apuesta combate el proyecto neoliberal que plantea la privatización de la educación, y se busca el bienestar de niñas, niños y jóvenes, además de que se revalora el trabajo cotidiano de maestras y maestros.

Cámara Cervera recordó que la mal llamada Reforma Educativa estaba pensada en el mercado, en la individualización del estudiante, contrario a lo que hoy se hace: centrar las acciones en estudiantes y docentes.

Subrayó la importancia de ayudar a los maestros a para que vean esto como una oportunidad que les permita tener logros profesionales, sin que la manera de dirigir sus servicios los opaque, “es la oportunidad extraordinaria de hacer las cosas distintas.  Esta propuesta (educativa) responde a lo que la ciencia y la práctica educativa dicen que es el camino correcto, ya que se sitúa la educación en realidad del aprendiz y del maestro”.

Finalmente, citó al psicólogo Seymour Sarason “Aprender es un proceso que depende del contexto interpersonal y comprende factores que identificamos como motivación, comprensión, acerca de uno mismo y de otro, pero la fuerza del factor querer aprender es la fuerza más poderosa”.

Al encuentro celebrado en la ciudad de Morelia, también acudieron la titular de la secretaría de Educación del estado, Gabriela Desireé Molina Aguilar, y la Coordinadora Territorial de los Servicios del Conafe en Michoacán, Genoveva Pérez Vieyra.